lunes, 9 de marzo de 2015

Metal Ibérico 6: Vita Imana


Hoy os traigo el sexto capítulo de Metal Ibérico. En esta ocasión daré un pequeño repaso a la trayectoria del grupo madrileño de groove metal Vita Imana.
En el año 2005, Daniel García como batería y Pepe Blanco al bajo formaban Vita Imana. Román García y Puppy se unirían a ellos como guitarristas y Míriam Baz como percusionista. La formación se cerraría definitivamente en 2007 con la llegada del vocalista Javier Cardoso.
Carlos Santos mezclaría su primera demo, que llevó el nombre “Despierta”. Su primer disco saldría a la luz en el año 2010. En Otro Lugar sería recibido con muy buenas críticas, mezclado de nuevo por Carlos Santos y masterizado por Mika Jussila. Este maravilloso trabajo les permite participar en festivales internacionales, destacando la participación en el Wacken 2010 y tocar con bandas como Ill Niño, Caliban, Slayer, Iron Maiden, Soulfly, Gojira o Fear Factory.
En 2011 firmarían con Kaiowas Records y el 30 de enero de 2012 publicarían Uluh. Se trataba de otra obra sobresaliente, continuando así su ascenso y llevándoles a una gira por España que incluiría actuaciones en los festivales más importantes a nivel nacional.
Tras el gran éxito que supuso su segundo álbum, llegaría Oceanidae en marzo de 2014. No bajaron para nada el nivel, sino que lo siguen subiendo. Manteniendo las bases de sus anteriores trabajos, pero explorando con nuevos sonidos.
En 2017 llegaría El M4L, que sería el último disco con Javier Cardoso como vocalista y Puppy a la guitarra. Mero Mero se convertiría en el nuevo vocalista y Diego López en el nuevo guitarrista.
Muchos son los grupos que salen cada año, pero pocos nos aportan toques distintivos. Vita Imana es un grupo que innova dentro del panorama nacional y nos ofrece un sonido único.
Resulta difícil compararlos con grupos internacionales, ya que toman pequeñas referencias de varias bandas de prestigio como Gojira, Machine Head o Sepultura. Es el clásico grupo que debes escuchar, ya que es difícil hacerse a la idea de como es su música con simples descripciones. Por eso os invito a echarle un ojo (o un oído) a esta canción que os dejo y posteriormente indaguéis más acerca de la discografía de este talentoso sexteto madrileño.
Aquí tenéis “Ablepsia”, del disco Oceanidae:

0 comentarios:

Publicar un comentario