Metal Ibérico

Artículos en los que repasaremos algunos grupos españoles a tener en cuenta.

Críticas

Artículos con mi opinión sobre los discos más recientes.

Discos del año

Revisa las listas con los mejores discos del año.

Especiales

Artículos especiales recordando a artistas fallecidos o experiencias en festivales entre otras cosas.

Entrevistas

Conversaciones con interesantes personajes del mundo del metal.

Mostrando entradas con la etiqueta asis rodriguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta asis rodriguez. Mostrar todas las entradas

martes, 9 de junio de 2015

Crítica End Vs Beginning de Rise To Fall

El grupo vasco de death metal melódico Rise To Fall ha publicado hoy su nuevo disco titulado End Vs Beginning. 
Han pasado tres años desde el lanzamiento de Defying the Gods, un álbum que había servido para demostrar que Rise To Fall habían llegado para quedarse. Con End Vs Beginning, intentarán seguir subiendo los duros escalones que les aúpen al éxito internacional.
El quinteto ha apostado por una línea continuista, manteniendo el sonido de sus anteriores trabajos y eso es algo que se agradece. A pesar de mantener su base, se puede decir que han experimentado pequeños cambios en sus composiciones. Si bien en sus inicios me recordaban a los In Flames de principios de siglo, ahora les veo más cercanos a Soilwork. Han dado un toque más melódico a sus canciones, pero sin dejar atrás ni un ápice de su agresividad característica.
Personalmente, esperaba con ansias este lanzamiento y no me han defraudado para nada. Sus maravillosos estribillos con voces limpias contrastan con la potencia de sus estrofas que te harán vibrar en tu asiento. Alain Gutiérrez ha vuelto a realizar una maravillosa labor al micrófono, complementando a la perfección el gran trabajo rítmico y de los guitarristas.
Este disco está compuesto por 15 extraordinarias canciones que te harán disfrutar de principio a fin. Entre ellas es de obligado cumplimiento destacar "Burning Signs", una obra magnánima que apetece escuchar una y otra vez. Del resto es complicado superponer alguna, ya que todas tienen un alto nivel. El toque curioso lo tenemos aproximándonos al final del disco, en donde "Welcome To..." da paso a "...The Refuge", una canción que han decidido dividir en dos partes siendo una la introducción y la otra la canción en sí. "Sustention" ha sido la pieza elegida para despedir este álbum, una de las más destacables. Además, han contado con la colaboración de Dann Hoyos y Aimar Antxia (ex miembros de NoDrama) para la canción "Rise Without Drama".
End Vs Beginning es altamente recomendable, sobretodo para los amantes del buen death metal melódico. La banda vizcaína ha vuelto a ofrecernos un excelente trabajo, siguiendo la buena labor realizada en pasadas publicaciones. Rise To Fall nos demuestra que pueden llegar a ser la principal referencia del metal nacional, si no lo son ya.
Paso ya a la parte final de esta opinión, dando una nota valorativa. Tras escucharlo un par de veces a conciencia, le voy a dar un 9,25. Me parece inmejorable el trabajo realizado por este joven grupo. De manera subjetiva, echo en falta una poderosa balada por la mitad del disco, dividiéndolo de alguna forma en dos partes, ya que son 15 canciones en las que no dan lugar a "descanso".
Os dejo con el vídeo de "Thunders of Emotions Beating", recién salido del horno:

martes, 12 de mayo de 2015

Rise To Fall - The Threshold

La banda vasca de death metal melódico Rise To Fall ha publicado hoy el vídeo de su primer single correspondiente a su próximo disco End Vs Beginning, que verá la luz el 9 de junio.
Aquí os dejo con "The Threshold":

viernes, 9 de enero de 2015

Metal Ibérico 1: Rise To Fall


Después de muchos años viendo como en España nadie apuesta ni ayuda a los grupos de metal, quería aportar mi pequeño granito de arena con una nueva sección llamada “Metal Ibérico” en la que os presentaré algunos de mis grupos de metal español favoritos.
Tenemos mucho talento en España, aunque por desgracia, algunos emigran a otro país en busca de alguien que apueste por ellos. El resto, se queda aquí componiendo metal como un simple hobby, sabiendo que no podrán vivir de ello en uno de los países con peor cultura musical de Europa. Pop malo, reggaeton y grupos de pseudo-rock monopolizan la industria en España, amén de “clásicos” nacionales que parece que nunca pasan de moda entre la población más entrada en años.
No veía mejor manera de iniciar esta sección que con uno de mis grupos favoritos, Rise To Fall. Esta banda de death metal melódico se fundó en Sopelana (Vizcaya), en 2006. La formación contaba en aquel entonces con Alain “Dalay Tarda” Gutiérrez (voz), Javier Martín y Hugo Markaida (guitarras), Iñigo Arr (bajo) y Renato Torre (batería). Renato sería sustituido por Xabier “Txamo” del Val en 2007. Asís Rodríguez se incorporaba en 2010, ocupando el lugar de Iñigo.
Tras crearse el grupo sacaban a la venta una maqueta con 3 canciones, presentándola por varias salas en directo. Se darían a conocer en el Bilbao BBK Live en 2010, gracias a que en 2009 ganaran el concurso Villa de Bilbao que les otorgaba la oportunidad de participar en el importante festival vasco.
En 2008 grababan su primer disco en “The Rockstudios” de Bilbao y por suerte, llegó a oídos de Ettore Rigotti, productor y creador de Disarmonia Mundi. Rigotti postproduciría el disco y tras firmar un contrato con Coroner Records, Rise To Fall publicaba Restore the Balance el 22 de febrero de 2010.
Su gran labor les lleva de gira por Japón en 2011 y a formar parte de diferentes eventos internacionales junto a bandas del calibre de Rammstein, Scar Symmetry, Slayer o Textures. 
Tras el éxito de su primer trabajo, el 9 de abril de 2012 salía a la venta Defying the Gods. El buen recibimiento de este disco les llevó a tocar con Soilwork o Ill Niño, además de participar en el Resurrection Fest 2013.
En junio de 2015 saldría a la venta End Vs Beginning, presentado en una gira europea junto a Nightrage y otra por Asia (China). Podéis ver mi opinión sobre ese disco en este enlace. En 2018 y a escasas fechas de la publicación de su cuarto álbum, Asís anunciaba su partida de la banda. Javi Martín pasaría a encargarse del bajo y Dann Hoyos se uniría como nuevo guitarrista, estando ya presente en los conciertos de presentación de su poderoso Into Zero, que veía luz el 30 de septiembre de ese mismo año. En 2019 se confirma una gira por Japón con la afamada banda Soilwork.
Por estilo y también por talento, se les compara con bandas suecas del género como In Flames o los propios Soilwork, aunque con el paso de los años han ido encontrando un sonido propio que les diferencia del resto de grupos de death metal melódico.
Cierro así el primer capítulo de esta sección que espero que os resulte útil. Si no conocíais este grupo, no dudéis en escucharles porque si sois amantes del metal, disfrutaréis con estos chicos. Yo os dejo mi canción favorita de la banda, “Redrum”, y os emplazo para el siguiente capítulo que publicaré en unos días.