Metal Ibérico

Artículos en los que repasaremos algunos grupos españoles a tener en cuenta.

Críticas

Artículos con mi opinión sobre los discos más recientes.

Discos del año

Revisa las listas con los mejores discos del año.

Especiales

Artículos especiales recordando a artistas fallecidos o experiencias en festivales entre otras cosas.

Entrevistas

Conversaciones con interesantes personajes del mundo del metal.

Mostrando entradas con la etiqueta machine head. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta machine head. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de octubre de 2019

Machine Head completa su formación con dos nuevos miembros

Robb Flynn ha completado la formación de Machine Head después de la marcha de Dave McClain y Phil Demmel el año pasado.
Jared MacEachern se había mantenido como bajista, uniéndose ahora Waclaw "Vogg" Kieltyka (Decapitated) como guitarrista y Matt Alston (Devilment) como batería.
Vogg y Alston tocarán en la gira durante el set correspondiente a "Evening With Machine Head", mientras Logan Mader y Chris Kontos harán lo propio en el segundo set Burn My Eyes.


lunes, 25 de marzo de 2019

Machine Head vuelve a reunir a tres de los miembros originales

El pasado mes de septiembre nos encontrábamos con la noticia de la separación de Machine Head. Dave McClain y Phil Demmel abandonaban a Robb Flynn, dejando muchas dudas sobre el futuro de la formación californiana. Poco después, Flynn afirmaba que la banda seguiría con nueva formación, manteniéndose Jared MacEachern al bajo.
En este 2019 se cumplen 25 años de la publicación de su primer álbum Burn My Eyes y Robb Flynn ha reclutado tres cuartas partes de los miembros que componían el grupo en aquel entonces para una gira de celebración. El guitarrista Logan Mader, uno de los fundadores, vuelve después de 21 años alejado de Machine Head mientras que Chris Kontos regresa tras haber sido el batería entre 1993 y 1995.
Parece que se trata de una reunión especial para la ocasión, mientras Flynn sigue con audiciones buscando nuevos integrantes. Por el momento, la dirección a tomar por Machine Head sigue siendo incierta: "No sé hacia donde iremos, tenemos mucho que pensar," comenta Robb Flynn.
Os dejo por aquí "Davidian", una de las piezas del disco Burn My Eyes.

 

lunes, 22 de diciembre de 2014

Discos del año 2014



Vuelvo hoy a mis costumbres de otros años, mostrándoos mi lista de mejores discos del 2014.
Se acaba este año y muchos han sido los discos que han salido en el mundo del metal. Es momento de hacer balance y de comentar cuales han sido, en mi opinión, los mejores álbumes de este 2014.

1. Siren Charms - In Flames. Los talentosos artistas suecos han vuelto ha ofrecernos un maravilloso disco, aunando sonidos clásicos de la banda con otros más innovadores. La voz de Anders Fridén ha tomado más protagonismo este año, mientras las guitarras siguen siendo lo más destacable. Se trata de un gran trabajo que te gustará cada vez más.
2. Ghost Empire - Caliban. En mi opinión, ha sido el más inesperado de esta lista. Me esperaba un buen disco por parte de los germanos, pero Caliban me han sorprendido muy gratamente con este "Ghost Empire". Sonidos duros y potentes mezclados con la ruda voz de Andreas Dörner que contrastan con los extraordinarios estribillos melódicos en donde destaca la voz del guitarrista Denis Schmidt.
3. Bloodstone and Diamonds - Machine Head. Machine Head no defrauda. Ése sería el título de mi crítica de "B&D". Un disco continuación de "Unto the Locust" con un extraordinario trabajo por parte de los californianos. Han cumplido totalmente mis expectativas y merecen, sin lugar a duda, un puesto en mi podio de discos del año.
4. Raven Kings - Engel. El quinteto sueco sigue trabajando poco a poco para consolidarse como uno de los grandes grupos de death metal melódico en Europa. Como comenté en mi crítica, la ausencia del vocalista Magnus Klavborn ha sido bien cubierta por Mikael Sehlin. Niclas Engelin y Marcus Sunesson han vuelto a explotar su maravilloso talento a la guitarra para hacernos disfrutar con "Raven Kings".
5. Wovenwar - Wovenwar. As I Lay Dying quedaban en hiato indefinido tras la encarcelación de Tim Lambesis, pero los demás miembros del grupo no querían quedarse sin hacer nada. Así nació Wovenwar, con los cuatro compañeros componiendo con la ayuda de Shane Blay como vocalista. El resultado ha sido un fantástico disco que hace disfrutar de buen metal de inicio a fin. El sonido AILD se mantiene en este nuevo grupo, aunque las voces guturales desaparecen.
6. Till Death, La Familia - Ill Niño. Poco tiempo hemos tenido que esperar desde el disco "Epidemia" para volver a escuchar algo nuevo de Ill Niño. Mantienen el rumbo en cuanto a lo musical, aunque implementando voces más agresivas por parte de Cristian Machado. Los restos del nu-metal siguen presentes en estos artistas.
7. The Perfect Cult - Deathstars. Cinco años han tenido que pasar desde su "Night Electric Night" para que el grupo sueco de metal industrial volvieran con "The Perfect Cult". La banda de Estocolmo sigue fiel a su estilo. Guitarras pesadas, batería y bajo sencillos pero efectivos y esa profunda y grave voz de Andreas Bergh siguen siendo la seña de identidad de Deathstars.
8. Hail The Apocalypse - Avatar. El octavo puesto lo ocupa otro grupo sueco y van cuatro. El excéntrico y carismático Johannes Eckerström vuelve a liderar a este grupo, que poco a poco va aumentando su popularidad gracias a su buen trabajo. "Hail The Apocalypse" supone la continuación a su anterior disco "Black Waltz" en donde el death metal melódico y el metal industrial parecen juntarse en una mezcla bastante curiosa.
9. .5: The Gray Chapter - Slipknot. Tras la muerte de Paul Gray y la marcha repentina de Joey Jordison, Slipknot vuelve después de 6 años desde su último trabajo. Este álbum parece traer de regreso los años 90, siendo una especie de vuelta atrás por parte de la banda. A pesar de eso, me quedé con la sensación de que nos podían ofrecer un poquito más. Aún así, es totalmente merecedor de aparecer en este top 10.
10. The Beauty of Destruction - Devil You Know. Devil You Know debutó con este disco. Lejos de ser unos desconocidos, la banda se formó con experimentados y prestigiosos músicos dando lugar a un gran álbum. Liderados por la voz del extraordinario Howard Jones (ex-Killswitch Engage), DYN saca a la luz un disco muy interesante con toques de metalcore melódico que tanto triunfó antes de que ciertos grupos de niñatos acabaran con él.

Disco revelación: Abro mención especial a un grupo formado el pasado año y que por fin se ha presentado este 2014. Starset apareció a mediados del pasado año, mostrándonos mensajes crípticos en los que no se revelaban los implicados en esta banda. Publicaron un single que llamó aún más la atención de la gente y finalmente, saldría a la luz "Transmissions". Se supo que Dustin Bates (Downplay), lideraba la formación. Tras todo el "hype" creado, Starset mostró un sonido maravilloso, con canciones altamente adictivas y pegadizas con la ayuda de la enorme labor de Bates como vocalista.

Pequeña decepción: "Silent So Long" del grupo Emigrate. Richard Kruspe (Rammstein), publica su segundo disco de estudio años después de haber debutado con Emigrate. Este álbum recibió maravillosas críticas gracias a su variedad musical y las colaboraciones que en él se dan (Lemmy, Jonathan Davis, Marilyn Manson...). Un gran trabajo, pero que en mi opinión se ha quedado un escalón por debajo del disco debut "Emigrate". Aunque para gustos, colores.

¿Regreso? Y cierro esta crítica con esta nota a modo de posdata, ya que Linkin Park sacó este año "The Hunting Party". Luego de haberse vendido y de haber publicado basura de proporciones bíblicas, los californianos nos sorprenden con este disco. En él vemos una especie de fusión entre sus primeros trabajos, el disco "Minutes to Midnight" y un nuevo sonido más agresivo en el que incluso ha colaborado Daron Malakian (System of a Down) en una canción. No me gustaría ilusionarme demasiado pensando en un regreso a la buena música de Linkin Park, pero "The Hunting Party" es un trabajo esperanzador.

Acabo agradeciéndoos que os hayáis tomado el tiempo para leer mi opinión, esperando vuestras respuestas acerca de cuál han sido vuestros discos favoritos del año.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Machine Head - Now We Die

Machine Head publicó el pasado mes un nuevo disco bajo el título "Bloodstone & Diamonds". El grupo encabezado por Robb Flynn mantiene su línea en un disco que continúa ofreciendo buen metal y buenos minutos de entretenimiento musical.
Este disco es el primero realizado desde la partida de Adam Duce, quien ha sido reemplazado por Jared MacEachern.
Os dejo con "Now We Die", una buena muestra de la calidad de este recomendable álbum.

jueves, 2 de agosto de 2012

Machine Head - Darkness Within

Machine Head publicó ayer el segundo vídeo de su último trabajo Unto The Locust. La canción escogida fue "Darkness Within", mi favorita sin duda de este trabajo. El vídeo es bastante extraño y con toques bastante fuertes y desagradables como pueden ser gusanos en la boca o alto contenido de sangre. Durante el vídeo se muestra por momento una tumba con el nombre de Flynn, hasta que a partir de la mitad empiezan a torturarle hasta acabar enterrándolo vivo al lado de los demás integrantes de la banda. Aquí os dejo "Darkness Within":

sábado, 3 de diciembre de 2011

Phil Demmel golpeado con un zapato

El pasado día 29 de noviembre, durante el concierto que Machine Head estaba dando en Bruselas, el guitarrista Phil Demmel abandonó el escenario cuando un energúmeno le lanzó un zapato que impactó en su cabeza.
Al ser alcanzado por el zapato, Phil intentó seguir tocando durante unos segundos pero decidió coger su guitarra y abandonar el escenario. El resto de la banda terminó de tocar la canción a pesar de la partida de su compañero. Está claro que el resto de asistentes no tenía culpa de que un malnacido actuara de esta forma, pero creo que Demmel hizo lo correcto y en el caso de que todos decidieran haber parado no se le podría reprochar nada.
Se trata de grandes artistas que dan espectáculos en el que entretienen a multitud de personas y que en ningún caso merecen ser tratados así cuando en ningún momento provocan al público. Otro caso fue el sucedido por los lamentables acompañantes en la gira de Machine Head, Bring Me The Horizon. Su cantante demostró lo niñato que sigue siendo provocando a la gente que tras no soportar más las chulerías del penoso vocalista, saltaron al escenario atacando a los miembros de la banda e incluso provocando una lesión en una mano a su guitarrista. La violencia nunca está justificada pero en el caso de Phil Demmel, es aún más injustificable ya que lo único que quería era divertir a sus seguidores.
Os dejo el vídeo de lo sucedido. La acción se da en el minuto 3:35: