Metal Ibérico

Artículos en los que repasaremos algunos grupos españoles a tener en cuenta.

Críticas

Artículos con mi opinión sobre los discos más recientes.

Discos del año

Revisa las listas con los mejores discos del año.

Especiales

Artículos especiales recordando a artistas fallecidos o experiencias en festivales entre otras cosas.

Entrevistas

Conversaciones con interesantes personajes del mundo del metal.

Mostrando entradas con la etiqueta avatar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avatar. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de diciembre de 2020

Discos del año 2020


Este año ha sido uno de los peores que se recuerdan en todos los ámbitos. El coronavirus ha arrasado todo lo que ha podido a su paso y el mundo de la música ha sido uno de los más perjudicados. Si a esto le unimos que llegábamos de un 2019 repleto de "discazos", nos hemos encontrado con un 2020 muy liviano pero en el que también pudimos disfrutar de grandes trabajos. 

2020 ha sido el año de los recopilatorios y las remasterizaciones y aunque nos hayamos encontrado con algunos muy buenos como Amends de Grey Daze, he decidido no incluir ninguno de ellos en la lista. Sin más demora me dispongo a ofreceros mi ránking con los 10 álbumes que más me han convencido de este año. Podéis revisar mi crítica de cada uno de los discos si pulsáis en el enlace insertado en cada uno de los títulos.

1. Moment - Dark Tranquility. Los suecos han sacado a la venta una auténtica obra de arte sin acusar en ningún momento los 30 años de carrera a sus espaldas. Moment es uno de los discos que más me ha impresionado en mucho tiempo y semanas después de su lanzamiento he perdido la cuenta de las veces que lo he reproducido. Piezas como "Standstill"  y "Eyes of the World" me siguen dando escalofríos cada vez que las escucho. Si sois seguidores del death metal melódico y todavía no lo habéis oído, no deberíais perder más tiempo.

2. Of Truth & Sacrifice - Heaven Shall Burn. La banda alemana ha sorprendido con un doble álbum, posiblemente el mejor de sus 20 años de trayectoria. En Of Truth & Sacrifice podremos disfrutar del sonido clásico de Heaven Shall Burn sin renunciar a elementos innovadores para aportar frescura a la composición. Entre todas sus canciones me gustaría destacar la profunda "Weakness Leaving My Heart".

3. La Colmena - Somas Cure. Cierran el podio los madrileños Somas Cure y es que con La Colmena han logrado la complicadísima labor de superar sus antiguos trabajos. Se trata de un álbum que necesita varias escuchas para gozar de todo su potencial, siendo el más completo de su discografía. Destacan la desgarradora balada "Balas de Plata" o la agresiva "Plaga". 

4. La Reina - Aphonnic. De nuevo nos encontramos con otro grupo español porque los vigueses de Aphonnic han publicado La Reina, un disco ambicioso con su característico estilo ayudados una vez más por el portugués Vasco Ramos. El cuarteto gallego nos hará disfrutar como nos tienen acostumbrados, aunque esta vez también nos dejarán al borde de la lágrima con la desoladora "Crisantemos".

5. Declaration - Red. Después de haber bajado el listón con Gone, Red regresan más fuertes que nunca con Declaration. La voz de Michael Barnes encontrará refugio otra vez en las pegadizas y potentes melodías con las que los americanos retumbarán nuestros oídos.

6. Hunter Gatherer - Avatar. Los suecos continúan innovando y ofreciendo un espectáculo único en sus discos. En Hunter Gatherer mezclarán psicodelia, agresividad, perturbación y oscuridad. Para poner la guinda al pastel nos sorprenden con "Gun", una devastadora balada en la que la voz rota de dolor de Johannes Eckerström helará nuestros corazones.

7. What the Dead Men Say - Trivium. El grupo encabezado por Matt Heafy es capaz de reciclar viejas fórmulas sin perder frescura. Es el caso de What the Dead Men Say, en el que intentan acercarse a sus orígenes ofreciendo un gran trabajo. Nunca decepcionan.

8. Cannibal - Bury Tomorrow. Los británicos siguen la senda marcada por sus anteriores discos ofreciéndonos Cannibal. Puro metalcore melódico en el cual su vocalista Daniel Winter-Bates ha dado todo lo que estaba en sus manos para visualizar con sus letras la lacra de las enfermedades mentales.

9. Obsidian - Paradise Lost. Los veteranos artistas ingleses nos traen de nuevo la oscuridad con Obsidian. A pesar de sus más de tres décadas de carrera mantienen su esencia intacta para continuar siendo uno de los máximos referentes del género.

10. Lamb of God - Lamb of God. Los americanos han cumplido con creces en su primer disco sin el batería Chris Adler. Lamb of God no pierden un ápice de agresividad en este trabajo homónimo en el que destaca "Memento Mori".

Disco revelación: State of Being - Imonolith. Los canadienses Imonolith debutaron con State of Being. Con miembros reconocidos como el vocalista de Threat Signal Jon Howard y los ex-miembros de Devin Townsend Project Ryan van Poederooyen y Brian Waddell, nos dejan un disco notable y sólido.

Disco decepción: CMFT - Corey Taylor. El talentoso vocalista de Slipknot y Stone Sour debutaba en solitario con CMFT. A pesar del esfuerzo y el empeño puesto en el álbum, creo que Corey Taylor puede ofrecer mucho más.

Regreso: Project Regeneration Vol.1 - Static-X. Static-X vuelven más de 10 años después para honrar a Wayne Static. Los miembros originales Ken Jay, Koichi Fukuda y Tony Campos se reúnen para rendir un merecido homenaje a su antiguo amigo. La voz del fallecido Wayne estará presente en este trabajo y Xer0 será el encargado de ocupar su lugar. 

En cuanto a la canción que más me ha cautivado he tenido muchas dudas. "Balas de Plata" de Somas Cure, "Weakness Leaving My Heart" de Heaven Shall Burn, "Standstill" y "Eyes of the World" de Dark Tranquility son algunos de los grandes temas que nos deja 2020. Aunque me resulte muy complicado decidir, me decantaré por "Standstill" ya que el estribillo de esta soberbia pieza me parece una de las cosas más bellas que mis oídos han podido disfrutar. 

jueves, 10 de diciembre de 2020

Avatar - A Secret Door

La banda sueca Avatar ha publicado un nuevo vídeo para su canción "A Secret Door".

Esta pieza forma parte de su último trabajo Hunter Gatherer, del que podéis ver  mi opinión en este enlace.

viernes, 11 de septiembre de 2020

Crítica Hunter Gatherer de Avatar


Avatar
sacaba a la venta el pasado mes Hunter Gatherer, su octavo disco de estudio. Solo habían pasado dos años del criticado Avatar Country, pero los suecos regresan a la carga demostrando ser uno de los grupos más en forma del metal actual. 

En su anterior trabajo sorprendieron con un disco conceptual sobre Avatar Country, un lugar imaginario comandado por su rey "Kungen". Aunque el disco tenía un buen nivel, existía preocupación entre sus seguidores sobre la dirección que la banda podía tomar de ahí en adelante. Sin embargo, en Hunter Gatherer regresan a un sonido más cercano a lo ofrecido en Hail the Apocalypse o Feathers & Flesh

Durante sus casi 20 años de trayectoria Avatar han ido innovando en cada publicación, buscando algo diferente gracias a su inagotable imaginación. El quinteto de Göteborg cuida a la perfección su imagen consiguiendo que su música sea asociada a una apariencia concreta en la que sobresale la figura de Johannes Eckerström, uno de los vocalistas más carismáticos de la actualidad.

Entrando a valorar Hunter Gatherer, podemos decir que mejora con creces a su predecesor. Si en Avatar Country presentaban un álbum monotemático, en este nuevo trabajo han apostado por todo lo contrario. Avatar vuelve a sus caminos más oscuros con "God of Sick Dreams" o "Colossus", sin olvidar su aspecto más psicodélico presente en canciones como "Justice" o "When All But Force Has Failed". Como mayores novedades destacaría dos temas: "Gun", en donde Johannes muestra su faceta más dulce y melancólica acompañado de un piano y "Child", una canción realmente perturbadora que nos narra la historia de un niño destrozado que descubre que su madre fue enterrada viva. Si debo destacar una, elegiría "A Secret Door", una excelente combinación de su parte más melódica con su lado más agresivo.

En resumen, Avatar lo han vuelto a hacer. Aunque sigan sin contar con la repercusión de otras bandas del género, los suecos nos ofrecen una vez más un magnífico disco. Considero Hunter Gatherer como uno de sus trabajos más destacados, razón por la que le daré un 9,25

Os dejo aquí abajo el disco completo, ya que Avatar han decidido ofrecerlo de forma gratuita en Youtube.


jueves, 9 de julio de 2020

Avatar - Colossus


La banda sueca Avatar ha ofrecido un nuevo single de su próximo disco Hunter Gatherer, que saldrá a la venta el 7 de agosto. 
"Colossus" es la tercera canción del álbum en ser publicada tras "Silence in the Age of Apes" y "God of Sick Dreams".

viernes, 12 de junio de 2020

Avatar - God of Sick Dreams


El grupo sueco Avatar ha publicado "God of Sick Dreams", el segundo adelanto de su próximo disco Hunter Gatherer, que saldrá a la venta el 7 de agosto.

viernes, 15 de mayo de 2020

Avatar - Silence in the Age of Apes


Los suecos Avatar dejan atrás Avatar Country y nos transportan a un nuevo universo. Llega "Silence in the Age of Apes", el esperado primer single de su próximo disco Hunter Gatherer.
Este álbum saldrá a la venta el 7 de agosto.

martes, 5 de mayo de 2020

Avatar anuncia nuevo disco


La banda sueca Avatar ha publicado un vídeo para anunciar la salida de su octavo disco de estudio.
En el vídeo dirigido por Johan Carlén podemos escuchar durante unos segundos un nuevo tema y ver la portada de Hunter Gatherer, que verá la luz el próximo 7 de agosto.

jueves, 5 de marzo de 2020

Avatar presenta su película Legend of Avatar Country: A Metal Oddysey


La banda sueca Avatar ha presentado hoy su película Legend of Avatar Country: A Metal Oddysey en la plataforma Youtube.
La obra ha sido financiada por crowfunding, alcanzando el objetivo estipulado en solo 90 minutos.

miércoles, 25 de diciembre de 2019

Avatar - King´s Harvest


La banda sueca Avatar ha publicado un nuevo vídeo para su canción "King´s Harvest", que forma parte del disco Avatar Country.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Discos del año 2014



Vuelvo hoy a mis costumbres de otros años, mostrándoos mi lista de mejores discos del 2014.
Se acaba este año y muchos han sido los discos que han salido en el mundo del metal. Es momento de hacer balance y de comentar cuales han sido, en mi opinión, los mejores álbumes de este 2014.

1. Siren Charms - In Flames. Los talentosos artistas suecos han vuelto ha ofrecernos un maravilloso disco, aunando sonidos clásicos de la banda con otros más innovadores. La voz de Anders Fridén ha tomado más protagonismo este año, mientras las guitarras siguen siendo lo más destacable. Se trata de un gran trabajo que te gustará cada vez más.
2. Ghost Empire - Caliban. En mi opinión, ha sido el más inesperado de esta lista. Me esperaba un buen disco por parte de los germanos, pero Caliban me han sorprendido muy gratamente con este "Ghost Empire". Sonidos duros y potentes mezclados con la ruda voz de Andreas Dörner que contrastan con los extraordinarios estribillos melódicos en donde destaca la voz del guitarrista Denis Schmidt.
3. Bloodstone and Diamonds - Machine Head. Machine Head no defrauda. Ése sería el título de mi crítica de "B&D". Un disco continuación de "Unto the Locust" con un extraordinario trabajo por parte de los californianos. Han cumplido totalmente mis expectativas y merecen, sin lugar a duda, un puesto en mi podio de discos del año.
4. Raven Kings - Engel. El quinteto sueco sigue trabajando poco a poco para consolidarse como uno de los grandes grupos de death metal melódico en Europa. Como comenté en mi crítica, la ausencia del vocalista Magnus Klavborn ha sido bien cubierta por Mikael Sehlin. Niclas Engelin y Marcus Sunesson han vuelto a explotar su maravilloso talento a la guitarra para hacernos disfrutar con "Raven Kings".
5. Wovenwar - Wovenwar. As I Lay Dying quedaban en hiato indefinido tras la encarcelación de Tim Lambesis, pero los demás miembros del grupo no querían quedarse sin hacer nada. Así nació Wovenwar, con los cuatro compañeros componiendo con la ayuda de Shane Blay como vocalista. El resultado ha sido un fantástico disco que hace disfrutar de buen metal de inicio a fin. El sonido AILD se mantiene en este nuevo grupo, aunque las voces guturales desaparecen.
6. Till Death, La Familia - Ill Niño. Poco tiempo hemos tenido que esperar desde el disco "Epidemia" para volver a escuchar algo nuevo de Ill Niño. Mantienen el rumbo en cuanto a lo musical, aunque implementando voces más agresivas por parte de Cristian Machado. Los restos del nu-metal siguen presentes en estos artistas.
7. The Perfect Cult - Deathstars. Cinco años han tenido que pasar desde su "Night Electric Night" para que el grupo sueco de metal industrial volvieran con "The Perfect Cult". La banda de Estocolmo sigue fiel a su estilo. Guitarras pesadas, batería y bajo sencillos pero efectivos y esa profunda y grave voz de Andreas Bergh siguen siendo la seña de identidad de Deathstars.
8. Hail The Apocalypse - Avatar. El octavo puesto lo ocupa otro grupo sueco y van cuatro. El excéntrico y carismático Johannes Eckerström vuelve a liderar a este grupo, que poco a poco va aumentando su popularidad gracias a su buen trabajo. "Hail The Apocalypse" supone la continuación a su anterior disco "Black Waltz" en donde el death metal melódico y el metal industrial parecen juntarse en una mezcla bastante curiosa.
9. .5: The Gray Chapter - Slipknot. Tras la muerte de Paul Gray y la marcha repentina de Joey Jordison, Slipknot vuelve después de 6 años desde su último trabajo. Este álbum parece traer de regreso los años 90, siendo una especie de vuelta atrás por parte de la banda. A pesar de eso, me quedé con la sensación de que nos podían ofrecer un poquito más. Aún así, es totalmente merecedor de aparecer en este top 10.
10. The Beauty of Destruction - Devil You Know. Devil You Know debutó con este disco. Lejos de ser unos desconocidos, la banda se formó con experimentados y prestigiosos músicos dando lugar a un gran álbum. Liderados por la voz del extraordinario Howard Jones (ex-Killswitch Engage), DYN saca a la luz un disco muy interesante con toques de metalcore melódico que tanto triunfó antes de que ciertos grupos de niñatos acabaran con él.

Disco revelación: Abro mención especial a un grupo formado el pasado año y que por fin se ha presentado este 2014. Starset apareció a mediados del pasado año, mostrándonos mensajes crípticos en los que no se revelaban los implicados en esta banda. Publicaron un single que llamó aún más la atención de la gente y finalmente, saldría a la luz "Transmissions". Se supo que Dustin Bates (Downplay), lideraba la formación. Tras todo el "hype" creado, Starset mostró un sonido maravilloso, con canciones altamente adictivas y pegadizas con la ayuda de la enorme labor de Bates como vocalista.

Pequeña decepción: "Silent So Long" del grupo Emigrate. Richard Kruspe (Rammstein), publica su segundo disco de estudio años después de haber debutado con Emigrate. Este álbum recibió maravillosas críticas gracias a su variedad musical y las colaboraciones que en él se dan (Lemmy, Jonathan Davis, Marilyn Manson...). Un gran trabajo, pero que en mi opinión se ha quedado un escalón por debajo del disco debut "Emigrate". Aunque para gustos, colores.

¿Regreso? Y cierro esta crítica con esta nota a modo de posdata, ya que Linkin Park sacó este año "The Hunting Party". Luego de haberse vendido y de haber publicado basura de proporciones bíblicas, los californianos nos sorprenden con este disco. En él vemos una especie de fusión entre sus primeros trabajos, el disco "Minutes to Midnight" y un nuevo sonido más agresivo en el que incluso ha colaborado Daron Malakian (System of a Down) en una canción. No me gustaría ilusionarme demasiado pensando en un regreso a la buena música de Linkin Park, pero "The Hunting Party" es un trabajo esperanzador.

Acabo agradeciéndoos que os hayáis tomado el tiempo para leer mi opinión, esperando vuestras respuestas acerca de cuál han sido vuestros discos favoritos del año.