Metal Ibérico

Artículos en los que repasaremos algunos grupos españoles a tener en cuenta.

Críticas

Artículos con mi opinión sobre los discos más recientes.

Discos del año

Revisa las listas con los mejores discos del año.

Especiales

Artículos especiales recordando a artistas fallecidos o experiencias en festivales entre otras cosas.

Entrevistas

Conversaciones con interesantes personajes del mundo del metal.

Mostrando entradas con la etiqueta suecia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta suecia. Mostrar todas las entradas

domingo, 10 de marzo de 2019

Crítica I, The Mask de In Flames


Dos años y medio después de la publicación de Battles, la banda sueca In Flames publicó I, The Mask el pasado día 1 de marzo. Me dispongo, por lo tanto, a ofreceros mi opinión después de haberlo escuchado varias veces.
In Flames es posiblemente el grupo que más me ha hecho disfrutar con su música, razón por la cual espero expectante la salida de sus discos. Los tres anteriores trabajos me habían generado una sensación similar: dudas al principio y extrañeza tras las primeras escuchas. Necesitaba oírlos varias veces para acabar de cogerle el gusto. Han sido duramente criticados por sus seguidores más antiguos, aunque a mi terminaron convenciéndome sin hacer comparaciones con anteriores compactos. I, The Mask me ha originado diferentes impresiones. Los de Göteborg habían mostrado varias canciones antes del lanzamiento y en su mayor parte me habían encantado. Pude notar una curiosa mezcla que engloba un poco de cada etapa de la banda. Battles o Siren Charms están muy presentes, pero también percibo sonidos reminiscentes de Come Clarity e incluso algún riff que nos traslada a la época de Whoracle o Clayman.
Podríamos decir que In Flames siguen haciendo lo que les da la gana, manteniendo esa "americanización" de su estilo en los últimos años pero tras mucho tiempo, parece que escucharon a sus fans más exigentes y nos dejan algo de aquel death metal melódico que nos enamoró.
Anders Fridén vuelve a sacar su lado más salvaje incluyendo voces agresivas, siempre combinadas a la melodía de los estribillos. Aquí me gustaría comentar que durante todo el disco tengo la percepción de que los estribillos no concuerdan con el resto de la canción, resultando en ocasiones anticlimáticos. Las guitarras, sin llegar al nivel que los suecos podrían llegar, me parecen más que aceptables aunque me cuesta ser objetivo con Bjorn Gelotte, uno de mis guitarristas predilectos. Cabe destacar que la parte rítmica de la banda ha sufrido una completa renovación con la inclusión de Bryce Paul al bajo, reemplazando al mítico Peter Iwers y Tanner Wayne ocupando el lugar de Joe Rickard, que también participó en el disco.
Centrándonos en las canciones que lo componen, la que más me ha llamado la atención es la que da nombre al álbum, "I, The Mask". "I Am Above", "Follow Me", "We Will Remember" o "All The Pain" deberían ser destacadas y otras como "Burn" o "Stay With Me" me han dejado un poco más frío. Ya que la crítica se ha cebado con "(This is Our) House", espero no ser crucificado por confesar que me ha gustado.
En general creo que I, The Mask podría ser el mejor disco de In Flames desde A Sense of Purpose, dándonos esperanzas de poder seguir disfrutando durante años de ellos. Como he comentado anteriormente, las situaciones anticlimáticas que a veces vivimos con la llegada a los estribillos le restan puntuación, aún así les concedo un meritorio 8,5. En contra pesa el nombre, todos sabemos de lo que son capaces y les exigimos el máximo. A favor, en este caso, pesa mi subjetividad hacia un grupo que lleva más de una década siendo el que más me hace gozar musicalmente.
Espero que os haya parecido interesante esta opinión y os pido que compartáis la vuestra.
Os dejo con mi canción favorita del álbum, "I, The Mask":

miércoles, 26 de agosto de 2015

Crítica The Ride Majestic de Soilwork

Este viernes saldrá a la venta el nuevo trabajo de los suecos Soilwork, que llevará el nombre The Ride Majestic. He podido escucharlo ayer y os ofreceré mis impresiones.
Este disco tendrá algo especial, ya que será el último esfuerzo del bajista Ola Flink con la banda de Helsingborg. Después de 17 años de servicio, dejó su lugar a Markus Wibom el pasado mes de junio.
Soilwork son uno de los grupos más importantes del metal europeo actual y lo demuestran con cada publicación. Fieles a su estilo y añadiendo innovaciones casi imperceptibles, el grupo liderado por Björn Strid siguen alcanzando éxito tras éxito. Han cambiado varias veces su formación, pero su esencia sigue intacta. Si bien han sufrido bajas sensibles, como la de Peter Wichers, que podían hacernos pensar en una bajada de calidad, el grupo se sobrepuso a ellas contratando a talentosos artistas que poco tienen que envidiar a sus predecesores. Tendremos que esperar a un próximo trabajo para valorar la pérdida del último miembro en bajarse del barco, Ola Flink.
Soilwork tenía la difícil labor de intentar superar The Living Infinite y aunque en mi opinión está ligeramente por debajo del disco de 2013, The Ride Majestic sirve para demostrar que el sexteto sueco nunca defrauda. 11 canciones componen este compacto, empezando por el single que da nombre al disco y terminando por la genial "Father And Son, Watching The World Go Down" en la que colabora el vocalista de Sonic Syndicate, Nathan James Biggs. También han contado con la ayuda de Pascal Poulsen (Odium), para la canción "The Phantom".
"The Ride Majestic", "Death in General", "Petrichor by Sulfur" o "Whirl of Pain" son algunas de las excelentes piezas que forman este álbum. Ninguna de las 11 obras está a un nivel inferior a las demás, por lo que se me hace difícil destacar una canción. The Ride Majestic nos proporciona 50 minutos del mejor death metal melódico, durante los cuales conseguiremos abstraernos de lo que nos rodea.
En resumen, Strid y compañía vuelven a hacernos disfrutar con su metal como nos tienen acostumbrados. Como ya he escrito anteriormente, me ha gustado más The Living Infinite, pero eso no resta méritos a The Ride Majestic. Soilwork es de esos grupos que en cuanto lees la noticia de que preparan nuevo material, sabes que será algo grande que no te decepcionará y eso es algo que se agradece hoy en día. Mi nota global a este disco es 8,5.
Os dejo aquí la canción "The Ride Majestic":

jueves, 9 de julio de 2015

Soilwork - The Ride Majestic

El grupo de death metal melódico sueco Soilwork ha publicado ayer un vídeo con la nueva canción "The Ride Majestic".
Esta pieza estará incluida en el nuevo disco que llevara el mismo nombre, The Ride Majestic, y saldrá a la venta el próximo 28 de agosto.
Por lo que se puede apreciar, Soilwork seguirá en su buena línea sin introducir cambios a su sonido. Pinta bien su futuro trabajo. Os dejo con "The Ride Majestic":

viernes, 15 de mayo de 2015

Peter Iwers cumple 40 años

El bajista de In Flames cumple hoy 40 años.
Peter Iwers nació el 15 de mayo de 1975 en Estocolmo, Suecia. Tocó en Chameleon antes de entrar a In Flames en 1997.


sábado, 28 de marzo de 2015

Crítica de This Is Not Goodbye de Sarea

El grupo sueco Sarea ha publicado su segundo disco de estudio a finales del pasado año, pero no pude hacerme con él hasta ahora.
Tenía ganas de volver a escuchar algo de esta talentosa banda de Norrköping que me habían sorprendido con Alive en 2010. Definiéndose como una mezcla entre el metal melódico de In Flames y el metalcore de Killswitch Engage, me hicieron disfrutar con su disco debut. Ahora, 4 años más tarde, el sexteto europeo nos trae This Is Not Goodbye, un trabajo con el que pretenden lograr consolidarse en el panorama del metal del viejo continente.
Algo que me había cautivado de su primer álbum había sido la voz de Chris Forsberg, aunando una profunda voz nada común en este estilo musical con buenos growls y gritos. Mención especial se merecen también la combinación de pesados riffs de guitarra con maravillosas partes melódicas. El suave toque de teclado en las piezas hace que en muchas ocasiones ni lo notes, mientras que la batería nos muestra un sonido seco y potente que se adapta perfectamente a lo que su música pide.
This Is Not Goodbye está compuesto por 12 obras, siguiendo el camino marcado con Alive. Entre todas ellas destacaría "The Chase", una maravillosa pista con un extraordinario estribillo. Pero no es, ni mucho menos, la única gran canción en este compacto. "Downfall", "Shattered", "Burn", "Into The Flood" o la agresiva y a la vez emotiva "Egoblivion" con la que se pone punto y final al disco me han dejado más que satisfecho tras terminar de escucharlo.
Hablando en términos globales, me han encantado todas y cada una de las composiciones de este álbum, aunque la parte más "tranquila" de mi ser echa en falta una poderosa balada con la que completar totalmente el trabajo. Sarea es una de esas muchas bandas que no aporta nada novedoso al metal (algo de lo que pocos grupos pueden presumir), pero que sabe dar su toque particular para que su música sea reconocible.
Pasando a la parte final, la puntuación que daré al nuevo esfuerzo de Sarea es de un merecido 8,5. This Is Not Goodbye ha recibido extraordinarias críticas y ha sido muy bien acogido por las masas metaleras. No cabe duda que están haciendo un sublime trabajo, a pesar de que todavía creo que no han explotado del todo. Si tenéis un rato, os recomiendo que consigáis este álbum y lo escuchéis, porque no os decepcionará.
Os dejo con el vídeo de "Downfall":

jueves, 19 de marzo de 2015

Nueva información del proyecto Lindemann

Han salido a la luz nuevas informaciones acerca del disco debut del proyecto Lindemann, formado por el vocalista de Rammstein y el maestro sueco Peter Tägtgren (Hypocrisy/Pain).
El álbum saldrá a la venta en mayo con el nombre Skills in Pills.
Según Till Lindemann, este proyecto fusionará el sonido de Pain con la voz de Rammstein. Ha sido definido como una mezcla entre estas dos bandas, Gothminister y Ministry.
Para los seguidores de Rammstein, hay una pequeña mala noticia. Till ha confirmado que cantará en inglés, ya que quiere que Peter entienda las letras para adaptar mejor la música a ellas. Tratará temas de una manera similar a como lo hacía en Rammstein, pero sin ser provocador ni insultante.
De momento sólo tenemos un pequeño avance de lo que será este esperado proyecto. Os lo dejo a continuación:

miércoles, 18 de febrero de 2015

In Flames - Paralyzed

El grupo de Göteborg publicó ayer un nuevo vídeo correspondiente a su canción "Paralyzed", del último disco "Siren Charms".
Se trata de un videoclip grabado en un directo de In Flames para una de las canciones más interesantes de ese trabajo.
Os dejo con "Paralyzed":

jueves, 8 de enero de 2015

Till Lindemann y Peter Tägtgren inician un nuevo proyecto

En los últimos días ha salido la noticia de la unión musical del vocalista de Rammstein, Till Lindemann y el líder de Pain y Hypocrisy, Peter Tägtgren.
Sueco y alemán unirán fuerzas en un nuevo grupo llamado Lindemann. No se conoce nada más acerca de esta nueva banda, solo la opinión de Pär Hulkoff (miembro de la banda sueca Raubtier): "Lo poco que he escuchado hizo volar mi imaginación. Esto resonará en la eternidad."
Recordemos que Rammstein se encuentran en hiato actualmente. Richard Kruspe publicaba un nuevo disco con Emigrate hace escasas fechas y Lindemann espera sacar el suyo en este año 2015.
Peter Tägtgren se había centrado este último año en su trabajo como productor, además de la gira con Hypocrisy.


martes, 30 de diciembre de 2014

The Unguided - Eye Of The Thylacine

El grupo sueco de metal creado por el ex-vocalista de Sonic Syndicate, Richard Sjunesson, ha publicado un nuevo videoclip correspondiente a la canción "Eye Of The Thylacine".
Os dejo por aquí el vídeo para que podáis disfrutarlo:

viernes, 12 de diciembre de 2014

Crítica Raven Kings de Engel

Os traigo hoy una nueva crítica. Esta vez es el turno de "Raven Kings", el nuevo trabajo de la banda sueca Engel.
Este ha sido un año realmente duro y con mucho trabajo para Niclas Engelin (fundador y guitarrista de Engel), ya que además del nuevo disco de In Flames con su correspondiente gira, ha sacado tiempo también para Engel. Su talento hace que esto no repercuta en la calidad de su trabajo, ya que como comentaré a continuación, "Raven Kings" es una maravillosa alternativa a "Siren Charms" de In Flames.
Engel nos trae un nuevo disco, sin perder su esencia y apostando por el continuismo. La marcha de Magnus Klavborn podría haber supuesto un grave problema para la banda si no encontraban a un buen sustituto. Por fortuna, "fichar" a Mikael Sehlin ha sido una magnífica decisión. Y es que aunque a mi me guste más Magnus (gusto personal), Mikael ha hecho una labor espectacular para hacer de este disco algo con lo que realmente disfrutar de más de 40 minutos de buen metal. Sus "growls" violentos y desgarradores casan perfectamente con sus voces melódicas en los esctribillos, siguiendo la línea de lo que Klavborn ofrecía. La batería también ha sufrido cambios. Jimmy Olausson se ha ido dejando su lugar al joven Oscar Nilsson.
"Raven Kings" se compone de 11 canciones, en donde vemos reflejos de su anterior trabajo con la diferencia de que la parte electrónica ha desaparecido casi en su totalidad. Diez de esas canciones tienen el estilo clásico de Engel mientras que "I Am The Answer" aporta un pequeño cambio en el álbum. Yo soy una persona muy partidaria de incluir una o dos baladas en los discos de metal, pero en este caso no he quedado convencido con esta canción. Me ha parecido algo monótona hasta el punto que cada vez que escucho "Raven Kings", suelo pasarla.
Engel ha puesto al mercado un más que interesante disco de death metal melódico con toques de metal moderno que gustará a casi todos los seguidores del género. Las guitarras de Niclas Engelin y de Marcus Sunesson siguen siendo, en mi opinión, lo más destacable de este grupo, sin desmerecer a los demás.
En resumen, si el nuevo disco de In Flames os ha dejado con ganas de más, dad una oportunidad a Engel y a su "Raven Kings". Os lo recomiendo sin ningún lugar a dudas. Mi nota para este álbum será de un 8,25.
Os dejo con el primer single "Salvation", una de mis favoritas:

jueves, 11 de diciembre de 2014

Deathstars - All The Devils Toys

Este año supuso el regreso de Deathstars. Tras una larga espera de 5 años desde su "Night Electric Night", la banda de metal industrial sueca volvía a la acción con "The Perfect Cult".
Este nuevo disco viene marcado por la ausencia de Eric "Cat Casino" Bäckman (guitarra) y Ole Öhman "Bone W. Machine" (batería). El joven guitarrista abandonaba el grupo para centrarse en su carrera como modelo, mientras que Öhman se iba por problemas personales. Eric no fue reemplazado y Oscar Leander, con 23 años, se convertía en el nuevo batería.
Os dejo con "All The Devils Toys", una de las canciones de este gran disco:


miércoles, 10 de diciembre de 2014

Crítica Siren Charms.

Tras muchos meses, retomo mis críticas de discos que han salido recientemente.
Mi particular análisis de hoy quizás llegue un poco tarde, ya que "Siren Charms" de In Flames ha salido a la venta hace ya 3 meses. A pesar de ello, me pareció el mejor para volver a ponerme delante del teclado a dar mi opinión musical ante vosotros.
Puesto ya en faena, los seguidores de In Flames habréis oído ya este trabajo, por lo tanto mi opinión os importará poco. Para los demás, debo recomendaros que afrontéis este disco como un nuevo álbum de metal, sin poneros a pensar en que son IF y toda la trayectoria que tienen a sus espaldas.
Partiendo de la base anterior, os encontraréis con un "Siren Charms" realmente completo, con enormes canciones y que sin duda os gustará. En él se mezclan obras del estilo clásico de la banda sueca como pueden ser "Everything´s Gone", "In Plain View", "Rusted Nail" o "Filtereth Truth", así como también canciones con un toque más alternativo que deja ver que los de Goteborg siguen experimentando. Encontramos así canciones que nos resultarán extrañas proviniendo de ellos como pueden ser "Through Oblivion", "Paralyzed" o "Siren Charms". Luego tendremos otras que se han quedado a medio camino, fusionando así el toque clásico In Flames con un toque más innovador. Hablo de "Monsters in the Ballroom", "Dead Eyes" o "With Eyes Wide Open". Por la mitad del disco nos encontraremos con "When the World Explodes", que nos recuerda a "Dead End" del disco Come Clarity, dónde también cuenta con una colaboración femenina.
Cabe destacar que en este álbum, In Flames parece dar un poco más de relevancia a la voz de Anders Fridén, viendo así como éste usa una voz melódica en la mayor parte de las canciones, algo que a los "puristas" no gustará demasiado.
Las guitarras siguen siendo realmente buenas, lo que cabe esperar de dos genios como Bjorn Gelotte y Niclas Engelin, a lo que debemos sumar la siempre magnífica aportación de Peter Iwers al bajo. El que quizás se sienta más solapado en "Siren Charms" es Daniel Svensson, lo que no quiere decir que la batería de este disco sea mala, simplemente que parece que ha sido simplificada en comparación a los anteriores trabajos.
Está claro que In Flames no deja de evolucionar y experimentar, consiguiendo que ningún disco sea igual que el anterior. En la mayoría de grupos, eso no acaba siendo algo bueno, pero en el caso de artistas talentosos como estos suecos no es para nada algo malo. En "Siren Charms" no encontraremos trepidante death metal melódico como nos tenían acostumbrados, pero si podremos disfrutar de un maravilloso disco de metal compuesto por 5 auténticos artistas.
Llegando ya a la reflexión final y mi opinión personal, Siren Charms es un gran álbum que gusta más cada vez que se escucha y del que resulta difícil aburrirse. Por otra parte, disfruté más con discos como "Come Clarity" o "Soundtrack To Your Escape", pero es normal que tras más de 20 años dedicados a este mundo, Anders se vea obligado a bajar la intensidad y a usar más su voz melódica. Mi nota global será de un 8,5. Un disco realmente bueno y completo que os recomiendo sin ninguna duda. Espero que lo disfrutéis y que me comentéis cual es vuestra opinión sobre él.
Os dejo con mi canción favorita de este disco, "Filtereth Truth":


sábado, 5 de enero de 2013

Engel anuncia nuevo vocalista

La banda de death metal melódico sueca Engel ha anunciado ayer quién será el encargado de sustituir a Magnus Klavborn como vocalista. Se trata de Mikael Sehlin, cantante de Degradead. A pesar de tener una voz bastante diferente a Magnus, creo que es una excelente elección y no hará cambiar para nada el estilo del grupo.
Os dejo con un vídeo de Mikael con Degradead para que comprobéis vosotros mismos sus habilidades vocales:


lunes, 3 de septiembre de 2012

Engel - Frontline

El grupo sueco de death metal melódico Engel ha publicado hace unos minutos su nuevo vídeo correspondiente a la canción "Frontline".
"Frontline" pertenece al sobresaliente álbum Blood of Saints, que saliera a la venta el pasado mes de mayo. Para el vídeo han optado por grabar una actuación en directo por lo que no hay mucho que comentar al respecto.
Os dejo aquí el videoclip:

lunes, 27 de agosto de 2012

Björn Gelotte cumple 37 años

El guitarrista de In Flames cumple hoy 37 años.
Björn Gelotte nació el 27 de agosto de 1975 en Göteborg, Suecia. Entró a formar parte de In Flames como batería, sustituyendo a Daniel Erlandsson en 1994. En el año 1997, Glenn Ljungström abandonaría la banda dejando libre el puesto de guitarrista. Niclas Engelin estuvo tocando con la banda durante casi un año hasta que Björn decidió cambiar la batería por la guitarra, ocupando Daniel Svensson su lugar. Actualmente, Björn Gelotte es uno de los mejores guitarristas de Europa.




viernes, 29 de junio de 2012

Soilwork anuncia nuevo guitarrista

Tras el anuncio hace un par de días en el que publicaban la marcha de Peter Wichers, ayer han dado a conocer el nombre de su sustituto.
David Andersson (Night Flight Orchestra) será el nuevo guitarrista de Soilwork. Se trata de un viejo amigo de la banda que ya había tocado en directos con ellos, acudiendo además a alguna gira. Bjorn Strid dice estar encantado con la llegada oficial de David ya que ha comentado que es un gran amigo y un magnífico guitarrista, justo lo que estaban buscando.
Con respecto a la partida de Peter, "Speed" ha dicho que era lo mejor para ambas partes. Según el vocalista, Peter ha sido incapaz de comprometerse con el tipo de giras que tienen que hacer y que era tiempo de separarse. Le agradece todos los años que han pasado juntos y le desea suerte en sus futuros proyectos.
Recordemos que la banda sueca está preparando un nuevo disco que llevará por nombre The Living Infinite.


martes, 26 de junio de 2012

Peter Wichers abandona Soilwork

Nos despertamos hoy con la mala noticia de que el genial guitarrista Peter Wichers vuelve a abandonar el grupo de Death metal melódico Soilwork.
Al parecer había diferencias creativas entre Peter y el resto de la banda por lo que se ha visto obligado a abandonar dejando el siguiente mensaje:

Quería agradecer a todos los que habéis apoyado a Soilwork durante estos años. Ha sido una aventura salvaje y divertida, pero es mi momento para explorar diferentes opciones en mi carrera. Apreciaré todos los momentos asombrosos que he reunido durante el tiempo que he estado en Soilwork, y no estaría donde estoy hoy sin vuestra ayuda, mi familia y Soilwork.
¡Gracias!
Peter Wichers

Se pone fin con esto a casi 14 años de Peter en la banda, desde el año 1995 hasta 2005 y desde 2008 a 2012 que le llevaron a ser uno de los guitarristas más importantes en Europa. Sólo podemos esperar que siga haciéndonos disfrutar con sus composiciones, aunque sea en solitario.


lunes, 4 de junio de 2012

Peter Tägtgren cumple 42 años

El polivalente músico Peter Tägtgren cumplió ayer 42 años.
Peter Tägtgren nació el 3 de junio de 1970 en Estocolmo, Suecia. Ha tocado en un montón de grupos pero cuando se empezó a conocer fue en 1989, año en el que fundaba Hypocrisy en donde es vocalista y guitarrista. En 1996 crearía la banda de metal industrial Pain, siendo el el único miembro encargándose de la voz y de todos los instrumentos.
 Pero este genial artista no sólo es músico sino que además posee los estudios The Abyss en Suecia, es ejecutivo de los estudios Century Media, director de los estudios Nuclear Blast en Suecia; a parte de ser productor, manager y mezclador de grupos como Children of Bodom, Dimmu Borgir o Dark Funeral entre otros.


viernes, 1 de junio de 2012

Crítica Blood of Saints

El grupo sueco Engel ha publicado a finales de mayo su nuevo disco Blood of Saints.
Ayer tuve unas horas libres y pude escucharlo por fin. Esperaba mucho de estos talentosos cracks de Göteborg, pero debo decir que han superado incluso mis expectativas. Hace unas semanas nos mostraban el vídeo de su primer single, "Question Your Place" y a pesar de que me gustó, hubiera preferido que la canción tuviera mucha menos electrónica. Tenía un poco de "miedo" a que el disco fuera todo así, pero para mi sorpresa, el resto de canciones son diferentes y no abusan para nada de los elementos electrónicos.
En una época en la que las decepciones por parte de algunos grupos empiezan a ser una peligrosa tónica dominante, Engel ha dado una lección de como componer un álbum con tu estilo de siempre pero con sonido fresco y nuevo. Las guitarras de Niclas Engelin (guitarrista también de In Flames) y Marcus Sunesson son maravillosas con una potencia inusitada. No es habitual en este tipo de grupos ver sonidos de guitarra tan poderosos como los que Engel nos ofrece en Blood of Saints. El trabajo de Jimmy Olauson en la batería y de Steve Drennan en el bajo no pasa desapercibido, ya que no desentona para nada en el alto nivel ya comentado de las partes de guitarra. Para completarlo, está la voz Magnus Klavborn. Le habíamos escuchado en muchas ocasiones su buena voz melódica pero en este disco explotó al máximo sus habilidades de screamer (odio esa palabra no sé la razón...) junto a sus estribillos melódicos.
Blood of Saints tiene un sonido más industrial que parece alejarse poco a poco del death metal melódico con el que esta banda había iniciado sus andaduras, creando una mezcla de industrial y metalcore (del bueno, no de los niñatos que ahora ensucian el buen nombre del género) muy interesante.
Sería incapaz de escoger alguna canción porque todas son realmente buenas, lo que sí os diría es que en mi opinión, "Question Your Place" es la peor para mi gusto por lo que si habías visto el videoclip y no os había convencido la canción, os animo a que escuchéis el disco porque creo que no quedaréis defraudados.
Llegando al momento de poner la nota, debo decir que creo que en diciembre este disco será uno de los candidatos a discos del año sin lugar a dudas. Quizás no sea muy completo en cuanto a variedad pero se trata de un magnánimo trabajo al que le voy a dar un merecido 8,75.
Os dejo con "Numb":

jueves, 24 de mayo de 2012

Cat Casino cumple 24 años

El guitarrista de Deathstars cumple hoy 24 años.
Erick Bäckman nació el 24 de mayo de 1988 en Estocolmo, Suecia. Entro a formar parte de la banda de metal industrial Deathstars en el año 2006 con apenas 18 años, sustituyendo a Erik "Beast X Electric" Halvorsen.
Además de guitarrista, Erick es actor y modelo.