Se trata del segundo adelanto de su séptimo disco de estudio,
Darker Still. Con la salida de "The Greatest Fear" han anunciado que el nuevo álbum
saldrá a la venta el 9 de septiembre.
Mostrando entradas con la etiqueta parkway drive. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parkway drive. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de julio de 2022
Parkway Drive - The Greatest Fear
martes, 7 de junio de 2022
Parkway Drive - Glitch
A pesar de haber anunciado un parón en su actividad por motivos de salud
mental hace escasas semanas provocando la cancelación de su gira, los
australianos Parkway Drive nos sorprenden con su inesperado nuevo single
"Glitch".
sábado, 6 de junio de 2020
Mis 10 bandas favoritas
By Alberto G. Balo15:05alter bridge, Especial, heaven shall burn, in flames, korn, parkway drive, rammstein, rise to fall, save me from myself, somas cure, system of a down, the raven ageNo comments

En menos de tres meses se cumplirán 10 años desde mi primera publicación en esta página. El artículo que en estos momentos estoy escribiendo se trata de la publicación número 1000 desde aquel inicio en el ya lejano 2010. Quería plasmar en él algo especial, por lo que he decidido hablar un poco de mis inicios en el metal y hacer una lista con mis 10 grupos favoritos.
Mi historia con la música resulta, cuanto menos, curiosa. Siendo pequeño y dado el país en el que vivo y su cultura, la única música que llegaba a mis oídos era mayoritariamente pop. Mi tremenda ignorancia me hacía pensar que toda la música se basaba en lo que podía escucharse en las emisoras de radio, algo que me generaba un absoluto desinterés por el mundo sonoro. A la típica pregunta acerca de tus intereses musicales, mi respuesta solía ser siempre la misma: "No me gusta la música".
Más adelante, empecé a tener curiosidad por ese arte que tanto gustaba a todo el mundo y que a mí no terminaba de agradar. ¿Me estaba perdiendo tanto? Decidí olvidarme de la radio y buscar otras alternativas como rebuscar entre los discos guardados por casa. Fue en ese momento cuando empecé a notar disposición por conocer más, gracias a canciones que me encontraba de artistas como Bon Jovi o Brian Adams. Con el paso del tiempo descubrí grupos como Red Hot Chili Peppers, U2 o Green Day, empezando a abrirme la puerta a un mundo infinito que hasta ahora me había cerrado. Todo cambiaría a mediados de los 2000, cuando con 15 o 16 años Linkin Park apareció en mi vida, comenzando una afición que nunca más me abandonaría. Las bandas que escuchaba con anterioridad ya no me llenaban como antes y necesitaba explorar otros mundos más agresivos ayudado por algo con lo que antes no podía contar, internet. A partir de ese momento, el metal lleva formando parte de mi día a día y 15 años después me encuentro tecleando en mi ordenador para contaros cuales son mis 10 grupos favoritos.
1. In Flames. Conocí a los suecos gracias a un buen amigo que me mostró en 2007 o 2008 "My Sweet Shadow". Acostumbrado a grupos más "suaves", me costó asimilar las extraordinarias composiciones del grupo de Göteborg y la voz llena de rabia de Anders Fridén. Una vez logré acostumbrarme a ellos, no pude dejar de escucharlos. Actualmente puedo decir que son mi banda favorita y la que más he escuchado en los últimos 10 años. Además, "My Sweet Shadow" hace retumbar mi teléfono cada vez que recibo una llamada.
2. Rammstein. La primera vez que escuché a los alemanes fue, aunque pueda sorprender, en la televisión. Hace muchos años, en los inicios de la TDT, un canal de música en el que solían poner rock me sorprendía con un videoclip de seis tipos extraordinariamente obesos con música pesada y voces en alemán. Había descubierto "Keine Lust" y una vez los localicé en internet nunca dejé de escucharlos. Siempre me ha resultado muy difícil elegir entre Rammstein e In Flames, aunque con el paso de los años los del norte de Europa alcanzaron y superaron por poco a los germanos en mi lista de preferencias. La primera canción que aprendí en guitarra fue "Spiel Mit Mir", tocando con una moneda de 50 céntimos en ausencia de una púa.
3. KoRn. Aunque lo primero que escuché de ellos fue "Evolution", no conseguí saber cual era su nombre. Cosas de la época en la que si te perdías el final del videoclip en televisión, te quedabas sin saber la banda ni la canción. Por suerte, poco tiempo después aparecía en pantalla su pintoresco vídeo de "Thoughtless" y esta vez me aseguré de anotar sus matrículas. Tras escuchar su disco Take A Look in the Mirror me convertí en un apasionado del nu-metal.
4. Parkway Drive. No puedo decir cuando conocí exactamente a Parkway Drive. Eran uno de esos grupos que aunque sabía de su existencia, no solía prestarles atención. En 2015 sacaban a la venta el disco Ire con el que me cautivaron y comencé a repasar su discografía al completo.
5. The Raven Age. Mi primer contacto con los británicos fue gracias al Resurrection Fest. Tras anunciarles para la edición de 2018, eché un vistazo por Youtube y acabé encontrándome a uno de los grupos que más impacto me ha generado. A pesar de haber publicado un sólo disco por aquel entonces, sus canciones quedaron grabadas en mi mente. Les vi en directo ese mismo año en el festival gallego y 2 años más tarde sus canciones son soplos de vida para mí.
6. Somas Cure. Cuando Youtube me recomendó el vídeo de estos madrileños corría el año 2012. La canción en cuestión era "Bitácora", que un año más tarde formaría parte de su segundo disco Equilibrium. Por aquel entonces, casi no escuchaba metal en castellano y Somas Cure pronto se convertiría en uno de mis favoritos. En estos años que han pasado les he visto en directo en diversas ocasiones y he podido comprobar que como personas están como mínimo, al nivel de su música.
7. Rise To Fall. El mismo amigo que me presentó a In Flames hizo lo propio con estos genios vascos. En el año 2010 acababan de sacar su disco debut Restore the Balance y su canción "Redrum" se adentró en mis oídos para nunca irse. Al igual que con Somas Cure, he tenido la oportunidad de verles en varias ocasiones y como sucedió con los mostoleños, su calidad humana me hizo apreciarles no sólo como talentosos artistas, sino también como grandes personas.
8. Alter Bridge. Estaríamos en el año 2007 o 2008 cuando mi afición por la lucha libre me llevó a "Metalingus". El tema de entrada del luchador Edge me hizo investigar quién era el grupo creador de esa fantástica obra maestra. Todavía sigo disfrutando viendo como los estadounidenses continúan superándose disco a disco.
9. Heaven Shall Burn. El caso de los alemanes es similar al de Parkway Drive. Aunque les conocía mucho tiempo atrás, no fue hasta 2014 cuando comencé a dedicarles más tiempo y sin duda ha sido una gran decisión. Cada año que pasa disfruto más con su música, algo que me pasa con muy pocos grupos.
10. System of a Down. No podía hacer una lista de este tipo sin incluir a System of a Down. No podría precisar el momento exacto en que les descubrí, pero a finales de la década de los 2000 se convirtieron en uno de mis grupos referentes. Su estilo único e inclasificable les colocan como una de las formaciones más míticas del metal.
El coronavirus ha impedido que este verano de 2020 pudiera ver a System of a Down, aunque espero poder hacerlo el próximo año. Eso convertiría a Alter Bridge en el único nombre a tachar de mi lista de grupos que me faltan por ver en directo de mi Top 10. Cierro la lista invitándoos a opinar sobre vuestras bandas de metal favoritas y me despido deseando que algún día pueda hacer un especial por las 2000 publicaciones.
Os dejo para terminar mi tono de llamada, "My Sweet Shadow":
domingo, 17 de marzo de 2019
Mis 20 discos favoritos
By Alberto G. Balo2:37cyhra, Especial, in flames, korn, parkway drive, rammstein, rise to fall, somas cure, system of a down, the raven age, the sorrow, times of graceNo comments

Han pasado casi 9 años desde que comencé esta aventura llamada "Save Me From Myself", un lugar en el que mezclaba dos de mis pasiones: escribir y la música metal. Parecía una simbiosis perfecta para mí, aunque en algún momento me ha llegado a sobrepasar y junto a problemas personales causaron mi abandono a la página. También me ha aportado momentos muy gratificantes, con publicaciones que resultaron bastante exitosas y alguna sección que gustó a mis seguidores en su momento. Esa ha sido una de las razones de mi regreso, junto a mis ganas de volver a escribir y con ello "obligarme" a escuchar más discos para poder realizar mis críticas.
Escribo este artículo especial porque, como habéis visto en el título, esta supone la publicación número 800 y para celebrarlo he decidido hacer una entrada con mis 20 álbumes favoritos.
Será una lista totalmente subjetiva y en la que he creído oportuno no repetir banda para no hacerla repetitiva. Os encontraréis grupos consolidados que todos conoceréis y otros más desconocidos que podréis descubrir.
Sin más palabras, os dejo con mi lista de 20 discos favoritos:
1. Come Clarity de In Flames (2006). Los que me conocéis tendríais por seguro que este iba a estar en el número 1. In Flames son, posiblemente, mi grupo favorito y Come Clarity ha sido el disco con el que más he disfrutado desde el primer momento que lo escuché. Sigue siendo indispensable en mi coche sin importar los cientos de veces que haya resonado en mis oídos. Uno de los momentos que guardo con más cariño en mi memoria fue cuando los de Göteborg me lo firmaron en el Resurrection Fest 2015.
2. Mutter de Rammstein (2001). Rammstein es el grupo que más se adapta a mis gustos musicales y Mutter es un disco especial, ya que supuso un pequeño cambio en el estilo del sexteto alemán. Es posible que me gusten más las canciones del Reise Reise o el Rosenrot, pero Mutter siempre será en su conjunto, mi disco favorito de Rammstein.
3. Conspiracy de The Raven Age (2019). Como comentaba hace unos días, la música de The Raven Age ha creado un impacto brutal en mí la primera vez que les escuché. Poco han necesitado para convertirse en uno de mis grupos favoritos y por ello su recién estrenado Conspiracy ocupa el último escalón del podio. Darkness Will Rise podría estar en este lugar, pero finalmente me he decantado por este.
4. The Hymn of a Broken Man de Times of Grace (2011). El proyecto alternativo de Adam Dutkiewicz (Killswitch Engage) es para mi la perfección musical en todo su conjunto. Preciosas melodías, grandiosa labor vocal a cargo de Jesse Leach y mucho dolor expresado en unas extraordinarias letras.
5. Into Zero de Rise To Fall (2018). El último disco del grupo vasco ha sido un paso evolutivo más en sus carreras. Había pasado grandes ratos escuchando sus anteriores trabajos, convirtiéndoles en una de mis bandas favoritas, pero Into Zero ha sido su mejor álbum. Brutales riffs de guitarra perfectamente acompañados por una sólida batería, impresionantes melodías y letras inspiradoras colocan Into Zero en mi Top 5.
6. Mitos de Somas Cure (2015). Aunque casi todas las páginas y portales dedicados al género coinciden en señalar su reciente Éter como el mejor de sus álbumes, Mitos siempre será mi debilidad. Disco muy completo en el que los madrileños muestran perfectamente su distintivo sonido.
7. Take a Look in the Mirror de KoRn (2003). Poco conocía a KoRn cuando un muy buen amigo me dejó Take a Look in the Mirror, gracias al cual acabé de enamorarme de los californianos. Mi lado "nu-metalero" disfruta como un niño con este disco que colocó a KoRn en un lugar imprescindible en mi vida musical.
8. Ire de Parkway Drive (2015). Decisión que generará polémica entre los seguidores de los australianos. Ire fue muy criticado por suponer un cambio en el sonido de Parkway Drive, pero en mi caso fue todo lo contrario. Ire sirvió para que dedicara mucho más tiempo a escucharles hasta acabar por repasar toda su discografía.
9. Letters to Myself de Cyhra (2017). Formado por Jesper Stromblad (fundador de In Flames) y Jake E (ex-Amaranthe), el disco debut de Cyhra me conquistó desde el primer momento. Este excepcional trabajo me hace esperar con muchas ansias algo nuevo de ellos.
10. Misery Escape de The Sorrow (2012). Cierro el top 10 con una buena dosis de nostalgia. Lo último que pudimos escuchar del cuarteto austriaco fue Misery Escape. Con él, The Sorrow se despidió de nosotros por culpa de las dificultades que tiene intentar vivir de la música. Haciendo alusión directa a su nombre, una auténtica pena. Todavía se les echa de menos.
11. Chromium de Chromium (2011). Siguiendo con la nostalgia, es el turno del grupo más desconocido que os traigo hoy. Chromium fue un grupo sudafricano de metal alternativo que, entre otras joyas, nos dejo este disco homónimo con el que pasé grandes momentos. Unos años más tarde, su vocalista Jared Gunston me confirmaba que Chromium había dejado de existir.
12. Toxicity de System of a Down (2001). ¿Qué metalero de bien no se ha puesto a destrozar en alguna ocasión la canción "Chop Suey" a gritos"? Toxicity es mi disco favorito de la ya mítica banda de origen armenio. A diferencia de los dos grupos anteriores, siguen en activo tocando en directos, aunque tras más de 13 años sin publicar nada y dando falsas esperanzas, su cantante Serj Tankian ha afirmado que no esperan volver a juntarse en estudio.
13. Between Here & Lost de Love and Death (2013). Poco antes de su esperado regreso a KoRn, Brian "Head" Welch nos ofrecía este maravilloso disco. Con un sonido que mezcla elementos clásicos de KoRn con otros más industriales, Between Here & Lost mostraba una fusión casi perfecta a mis oídos.
14. Black Flame de Bury Tomorrow (2018). Los ingleses me habían cautivado con Earthbound en 2016 y Black Flame supuso una explosión auditiva. Podrían estar incluso más alto si no fuera por la mala producción que dañaba seriamente el sonido de las voces.
15. Veto de Heaven Shall Burn (2013). El disco más extremo de todos los que serán incluidos en esta clasificación. Es posible que no sea el mejor trabajo de los alemanes, pero es el que más he disfrutado. Hasta el último momento tuve dudas si incluir Veto o Wanderer, de 2016.
16. Blackbird de Alter Bridge (2007). Mark Tremonti es mi guitarrista favorito y en Blackbird ha dado buena muestra de la razón. Si encima añadimos al vocalista Myles Kennedy a la ecuación tendremos una grandiosa obra. Cualquiera de los cinco álbumes de la banda podrían estar aquí, pero Blackbird contiene muchas de mis canciones favoritas de Alter Bridge. La canción que da nombre al disco te sacará alguna lagrimilla con su dura letra mientras disfrutas de uno de los mejores solos del metal.
17. Confession de Ill Niño (2003). Ill Niño se encuentra sumergido en una dura guerra interna por el nombre de la banda tras la ruptura. Mezclando el nu-metal con ritmos latinos, ofrecieron varios discos de gran calidad, destacando sobre todos ellos Confession.
18. Nightmare de Avenged Sevenfold (2010). La muerte de Jimmy Sullivan supuso un cambio en el sonido de la banda y en mi caso fue un cambio gratificante. Nightmare contó con Mike Portnoy en la batería y es para mi la mejor obra del grupo americano hasta la fecha.
19. Black Waltz de Avatar (2012). La peculiar formación sueca nos regalaba en 2012 Black Waltz, un disco realmente interesante que me ha parecido maravilloso. La característica voz de Johannes Eckerstrom y el sonido "circus metal" hacen de Avatar algo único.
20. Vengeance Falls de Trivium (2013). Otra decisión polémica, esta vez para los fans más antiguos de Trivium, pero soy de los que siguen disfrutando con su nueva música. De entre todos sus trabajos me quedaría con Vengeance Falls, que cuenta con algunas de mis canciones favoritas del cuarteto estadounidense.
*. Sin número y fuera de la lista le dedicaré un pequeño espacio a Linkin Park. Con ellos empecé a escuchar metal, aunque acabaran alejándose mucho de ese género. Destacaría el Hybrid Theory, aunque podría hablar también del Meteora. Les dejo fuera del ranking porque tengo la sensación de que se acabaron mucho antes de lo que les correspondía. Siendo todavía muy jóvenes, perdieron el nivel alcanzado y nunca se recuperaron.
Cierro de esta forma la lista, recordando la subjetividad de la misma y aclarando que siempre escuché música contemporánea. Todos los discos de esta clasificación pertenecen al siglo XXI, ya que la mayoría de grupos que sigo han desarrollado su carrera a finales de los 90 o en este siglo.
Dejo por aquí la canción que da nombre al disco Come Clarity:
Escribo este artículo especial porque, como habéis visto en el título, esta supone la publicación número 800 y para celebrarlo he decidido hacer una entrada con mis 20 álbumes favoritos.
Será una lista totalmente subjetiva y en la que he creído oportuno no repetir banda para no hacerla repetitiva. Os encontraréis grupos consolidados que todos conoceréis y otros más desconocidos que podréis descubrir.
Sin más palabras, os dejo con mi lista de 20 discos favoritos:
1. Come Clarity de In Flames (2006). Los que me conocéis tendríais por seguro que este iba a estar en el número 1. In Flames son, posiblemente, mi grupo favorito y Come Clarity ha sido el disco con el que más he disfrutado desde el primer momento que lo escuché. Sigue siendo indispensable en mi coche sin importar los cientos de veces que haya resonado en mis oídos. Uno de los momentos que guardo con más cariño en mi memoria fue cuando los de Göteborg me lo firmaron en el Resurrection Fest 2015.
2. Mutter de Rammstein (2001). Rammstein es el grupo que más se adapta a mis gustos musicales y Mutter es un disco especial, ya que supuso un pequeño cambio en el estilo del sexteto alemán. Es posible que me gusten más las canciones del Reise Reise o el Rosenrot, pero Mutter siempre será en su conjunto, mi disco favorito de Rammstein.
3. Conspiracy de The Raven Age (2019). Como comentaba hace unos días, la música de The Raven Age ha creado un impacto brutal en mí la primera vez que les escuché. Poco han necesitado para convertirse en uno de mis grupos favoritos y por ello su recién estrenado Conspiracy ocupa el último escalón del podio. Darkness Will Rise podría estar en este lugar, pero finalmente me he decantado por este.
4. The Hymn of a Broken Man de Times of Grace (2011). El proyecto alternativo de Adam Dutkiewicz (Killswitch Engage) es para mi la perfección musical en todo su conjunto. Preciosas melodías, grandiosa labor vocal a cargo de Jesse Leach y mucho dolor expresado en unas extraordinarias letras.
5. Into Zero de Rise To Fall (2018). El último disco del grupo vasco ha sido un paso evolutivo más en sus carreras. Había pasado grandes ratos escuchando sus anteriores trabajos, convirtiéndoles en una de mis bandas favoritas, pero Into Zero ha sido su mejor álbum. Brutales riffs de guitarra perfectamente acompañados por una sólida batería, impresionantes melodías y letras inspiradoras colocan Into Zero en mi Top 5.
6. Mitos de Somas Cure (2015). Aunque casi todas las páginas y portales dedicados al género coinciden en señalar su reciente Éter como el mejor de sus álbumes, Mitos siempre será mi debilidad. Disco muy completo en el que los madrileños muestran perfectamente su distintivo sonido.
7. Take a Look in the Mirror de KoRn (2003). Poco conocía a KoRn cuando un muy buen amigo me dejó Take a Look in the Mirror, gracias al cual acabé de enamorarme de los californianos. Mi lado "nu-metalero" disfruta como un niño con este disco que colocó a KoRn en un lugar imprescindible en mi vida musical.
8. Ire de Parkway Drive (2015). Decisión que generará polémica entre los seguidores de los australianos. Ire fue muy criticado por suponer un cambio en el sonido de Parkway Drive, pero en mi caso fue todo lo contrario. Ire sirvió para que dedicara mucho más tiempo a escucharles hasta acabar por repasar toda su discografía.
9. Letters to Myself de Cyhra (2017). Formado por Jesper Stromblad (fundador de In Flames) y Jake E (ex-Amaranthe), el disco debut de Cyhra me conquistó desde el primer momento. Este excepcional trabajo me hace esperar con muchas ansias algo nuevo de ellos.
10. Misery Escape de The Sorrow (2012). Cierro el top 10 con una buena dosis de nostalgia. Lo último que pudimos escuchar del cuarteto austriaco fue Misery Escape. Con él, The Sorrow se despidió de nosotros por culpa de las dificultades que tiene intentar vivir de la música. Haciendo alusión directa a su nombre, una auténtica pena. Todavía se les echa de menos.
11. Chromium de Chromium (2011). Siguiendo con la nostalgia, es el turno del grupo más desconocido que os traigo hoy. Chromium fue un grupo sudafricano de metal alternativo que, entre otras joyas, nos dejo este disco homónimo con el que pasé grandes momentos. Unos años más tarde, su vocalista Jared Gunston me confirmaba que Chromium había dejado de existir.
12. Toxicity de System of a Down (2001). ¿Qué metalero de bien no se ha puesto a destrozar en alguna ocasión la canción "Chop Suey" a gritos"? Toxicity es mi disco favorito de la ya mítica banda de origen armenio. A diferencia de los dos grupos anteriores, siguen en activo tocando en directos, aunque tras más de 13 años sin publicar nada y dando falsas esperanzas, su cantante Serj Tankian ha afirmado que no esperan volver a juntarse en estudio.
13. Between Here & Lost de Love and Death (2013). Poco antes de su esperado regreso a KoRn, Brian "Head" Welch nos ofrecía este maravilloso disco. Con un sonido que mezcla elementos clásicos de KoRn con otros más industriales, Between Here & Lost mostraba una fusión casi perfecta a mis oídos.
14. Black Flame de Bury Tomorrow (2018). Los ingleses me habían cautivado con Earthbound en 2016 y Black Flame supuso una explosión auditiva. Podrían estar incluso más alto si no fuera por la mala producción que dañaba seriamente el sonido de las voces.
15. Veto de Heaven Shall Burn (2013). El disco más extremo de todos los que serán incluidos en esta clasificación. Es posible que no sea el mejor trabajo de los alemanes, pero es el que más he disfrutado. Hasta el último momento tuve dudas si incluir Veto o Wanderer, de 2016.
16. Blackbird de Alter Bridge (2007). Mark Tremonti es mi guitarrista favorito y en Blackbird ha dado buena muestra de la razón. Si encima añadimos al vocalista Myles Kennedy a la ecuación tendremos una grandiosa obra. Cualquiera de los cinco álbumes de la banda podrían estar aquí, pero Blackbird contiene muchas de mis canciones favoritas de Alter Bridge. La canción que da nombre al disco te sacará alguna lagrimilla con su dura letra mientras disfrutas de uno de los mejores solos del metal.
17. Confession de Ill Niño (2003). Ill Niño se encuentra sumergido en una dura guerra interna por el nombre de la banda tras la ruptura. Mezclando el nu-metal con ritmos latinos, ofrecieron varios discos de gran calidad, destacando sobre todos ellos Confession.
18. Nightmare de Avenged Sevenfold (2010). La muerte de Jimmy Sullivan supuso un cambio en el sonido de la banda y en mi caso fue un cambio gratificante. Nightmare contó con Mike Portnoy en la batería y es para mi la mejor obra del grupo americano hasta la fecha.
19. Black Waltz de Avatar (2012). La peculiar formación sueca nos regalaba en 2012 Black Waltz, un disco realmente interesante que me ha parecido maravilloso. La característica voz de Johannes Eckerstrom y el sonido "circus metal" hacen de Avatar algo único.
20. Vengeance Falls de Trivium (2013). Otra decisión polémica, esta vez para los fans más antiguos de Trivium, pero soy de los que siguen disfrutando con su nueva música. De entre todos sus trabajos me quedaría con Vengeance Falls, que cuenta con algunas de mis canciones favoritas del cuarteto estadounidense.
*. Sin número y fuera de la lista le dedicaré un pequeño espacio a Linkin Park. Con ellos empecé a escuchar metal, aunque acabaran alejándose mucho de ese género. Destacaría el Hybrid Theory, aunque podría hablar también del Meteora. Les dejo fuera del ranking porque tengo la sensación de que se acabaron mucho antes de lo que les correspondía. Siendo todavía muy jóvenes, perdieron el nivel alcanzado y nunca se recuperaron.
Cierro de esta forma la lista, recordando la subjetividad de la misma y aclarando que siempre escuché música contemporánea. Todos los discos de esta clasificación pertenecen al siglo XXI, ya que la mayoría de grupos que sigo han desarrollado su carrera a finales de los 90 o en este siglo.
Dejo por aquí la canción que da nombre al disco Come Clarity:
lunes, 14 de diciembre de 2015
Discos del año 2015
By Alberto G. Balo17:42amorphis, breaking benjamin, bullet for my valentine, devil you know, discos del año, disturbed, heart of a coward, lindemann, mitos, parkway drive, periphery, red, rise to fall, sarea, soilwork, somas cure, triviumNo comments

Sin dar más
rodeos, os dejo a continuación el ranking de los mejores trabajos de
este 2015:
1. Silence In The
Snow – Trivium. La banda
encabezada por Matt Heafy han mezclado a la perfección elementos
presentes en sus últimos trabajos con otros que nos recuerdan a sus
inicios. A pesar de dejar a un lado los gritos, Trivium no han
perdido su agresividad. “Until the World Goes Cold” no ha dejado de
retumbar en mi cabeza desde que la escuché.
2. Mitos –
Somas Cure. El grupo mostoleño
se ha colado con fuerza en el podio. Su constante evolución les
coloca, en mi opinión, en un puesto de privilegio en el panorama
metalero nacional. A pesar de su juventud, son dignos merecedores de
este segundo puesto entre bandas tan consolidadas
internacionalmente. Mitos
es un trabajo que no
debe faltar en nuestras estanterías. "El Reino del Lobo" nos erizará el bello.
3. Ire – Parkway
Drive. Los australianos han
decidido optar por un cambio en su música. Querían un nuevo desafío
y han realizado una maravillosa labor que, no obstante, ha
desencantado a alguno de sus seguidores. Han sabido evolucionar sin
perder su esencia. "Crushed" sacará toda la rabia que tenemos dentro.
4. End VS Beginning - Rise To Fall. Otro grupo español se coloca entre los 5 mejores del año. En 2012 les incluí en el podio gracias a Defying The Gods y este año nos han vuelto a ofrecer un excelente disco. La banda vizcaína se han convertido en el referente del death metal melódico español. "Burning Signs" ha sido la pieza que más me ha gustado.
5. Of Beauty and Rage - RED. RED han vuelto a sus orígenes con este álbum. Lo más destacable es la labor de Michael Barnes, uno de los vocalistas más infravalorados del género. Entre todas las obras que dan forma a Of Beauty and Rage, me quedaría con la genial "Darkest Part".
6. Dark Before Dawn - Breaking Benjamin. Ben Burnley regresaba tras seis años con nueva formación. El resultado ha sido un disco con una enorme calidad lírica y musical. Un disco que encantará a cualquier amante del metal alternativo.
7. Skills In Pills - Lindemann. A pesar de ser duramente criticadas, sus letras son su seña de identidad. Lindemann debuta en este proyecto paralelo a Rammstein en compañía del talentoso Peter Tägtgren con un sonido potente y unas letras políticamente incorrectas, ácidas y grotescas que nos harán pasar un gran rato.
8. The Ride Majestic - Soilwork. Nunca he escuchado un álbum malo de Soilwork y The Ride Majestic no es una excepción. El grupo sueco es una fábrica inagotable de buena música. El death metal melódico no sería lo mismo sin Soilwork.
9. Under The Red Cloud - Amorphis. No puede elaborarse una lista de discos del año sin incluir buen metal finlandés. Sin introducir grandes novedades, Amorphis mantienen su frescura intacta y eso es algo que los amantes de este buen género agradecemos.
10. They Bleed Red - Devil You Know. Segundo trabajo de la nueva banda de Howard Jones (ex-Killswitch Engage). En esta ocasión, DYK han puesto a la venta un disco más agresivo que supera el nivel de su predecesor. Howard demuestra el talento que le llevó a liderar las voces de KsE durante tantos años. En este compacto podemos escuchar una versión de la mítica canción "Eye of The Tiger".
11. This Is Not Goodbye - Sarea. El metal sueco suele estar muy presente en mis rankings y Sarea se merece con creces esta mención. This Is Not Goodbye es su segundo disco de estudio y en él seguimos viendo las influencias de bandas como In Flames o Killwitch Engage.
12. Inmortalized - Disturbed. Había ganas de ver de regreso a Disturbed después de haber anunciado su hiato en 2011. Este año volvían con Inmortalized, manteniendo su estilo intacto y sin introducir variaciones importantes. Nos sorprendieron con su versión de la clásica canción de Simon & Garfunkel "The Sound of Silence".
13. Venom - Bullet For My Valentine. Tras la decepción de su anterior trabajo, Bullet han apostado por una "reconciliación" con sus seguidores más antiguos. Los galeses han recuperado parte de la agresividad característica en sus inicios, consiguiendo de esta manera un gran álbum.
14. Juggernaut: Alpha y Juggernaut: Omega - Periphery. Doble disco de esta banda de metal progresivo en dónde nos encontraremos con una compleja línea instrumental, poliritmias y voces guturales mezcladas con voces melódicas. El virtuosismo de Periphery vuelve a estar muy presente en este doble álbum.
15. Deliverance - Heart Of A Coward. Los británicos Heart Of A Coward cierran esta lista. Influenciados por bandas tan diferentes como Slipknot, Pantera o Meshuggah, estos jóvenes ingleses han sacado a la venta un poderoso trabajo que nos hará disfrutar durante los 45 minutos que se alarga.
Disco revelación: El grupo neozelandés Like A Storm publicó este año su disco Awaken The Fire. La banda formada por los tres hermanos Brooks firmaba un contrato con la discográfica Century Media y fruto de esa relación llegaba este álbum. Está formado en su mayor parte por versiones actualizadas de su anterior trabajo, además de 4 piezas nuevas. 2015 ha sido el año más importante de su carrera.
Decepción: Five Finger Death Punch siguen con su mismo estilo después de varios años y varias publicaciones a sus espaldas. Además de no innovar, suelen sacar discos cada dos años lo que acaba generando una sensación de saturación en sus seguidores. Five Finger deberían recapacitar durante 3 o 4 años y volver con fuerzas renovadas.
¿Retirarse o no retirarse? Este apartado lo incluyo para hacer una pequeña reflexión personal acerca de Marilyn Manson. Su último disco me ha parecido aburrido, tedioso y cansino. Me ha quitado las pocas ganas que me quedaban de escuchar al otrora "Antichrist Superstar". He disfrutado mucho con esta banda, pero tras sus últimos álbumes me cuestiono más que nunca si debería dejar la música a un lado y dedicarse a otros menesteres. Su voz no es ni la décima parte de lo que algún día fue y sus ideas musicales parecen haberse agotado.
Cierro esta larga entrada agradeciéndoos la molestia de haber llegado hasta aquí y animándoos a dar vuestra opinión. ¿Cuál ha sido para vosotros el mejor disco del año?
Normalmente cierro estas listas con mi canción favorita del mejor disco, pero este año lo haré con la que ha sido para mi la canción del año. Aquí os dejo con "Crushed", de Parkway Drive:
martes, 22 de septiembre de 2015
Crítica Ire de Parkway Drive
By Alberto G. Balo16:242015 new album, australia, ben gordon, Crítica, crushed, ire, jeff ling, jia o´connor, luke kilpatrick, parkway drive, pwd, winston mccallNo comments

El próximo viernes, 25 de septiembre, saldrá a la venta el nuevo álbum de Parkway Drive. Después de casi tres años desde su anterior trabajo, llega Ire.
Los australianos son de los pocos grupos que siguen haciendo buen metalcore, un género en decadencia. En Ire, siguen explotando su talento con 11 fantásticas canciones cargadas de rabia y de ira, como bien indica el nombre del compacto.
Tras escuchar los singles publicados hasta la fecha, tenía muchas ganas de este disco. La espera llegó a su fin y pude confirmar mis buenas sensaciones disfrutando de casi 50 minutos de buen metal. Se trata de un álbum diferente a lo que Parwkay Drive nos tiene acostumbrados y que según el propio vocalista, Winston McCall, dividirá a sus seguidores. Para encontrar este nuevo sonido, la banda australiana se puso en manos de un productor del que no han querido dar nombre por el momento. Se han tomado Ire como un desafío y en mi opinión, lo han superado con creces.
Muchos seguidores fieles de PWD se sentirán decepcionados y otros muchos estarán encantados con el cambio experimentado por el quinteto oceánico. La voz de McCall no ha sido el único cambio destacable, ya que la música ha sufrido un "refinamiento" notable. Los trepidantes riffs y los continuos "breakdowns" pierden presencia sin llegar a desaparecer del todo, pero éso no debe ser un problema. En mi opinión, ha sido todo un acierto ya que con ello consiguen una importante evolución y una nueva motivación. Suelo ser reticente a los cambios en el metal, pero cuando se trata de una nueva idea sin abandonar la esencia de la banda, siempre estoy abierto a escucharla. El núcleo de Parkway Drive sigue muy presente, lo único que ha cambiado ha sido ligeramente su imagen y eso no gustará a todo el mundo.
Centrándonos de nuevo en Ire, debo destacar la canción "Crushed". Tengo que confesar que mis ganas de oír este álbum aumentaron increíblemente tras la salida de este single, el cual me encandiló desde el primer minuto. Por otro lado, la única canción que no me acabó de gustar fue "Writings On The Wall".
Ire provocará una gran división entre los seguidores de la banda, pero está claro que antes de juzgar se debe escuchar el material. A mi me han convencido, he disfrutado mucho con este disco que me ha parecido muy completo y candidato a estar en mi lista de los mejores del año. Lo calificaré con un 9 y os animo a que me deis vuestra opinión.
Os dejo con "Crushed":
Los australianos son de los pocos grupos que siguen haciendo buen metalcore, un género en decadencia. En Ire, siguen explotando su talento con 11 fantásticas canciones cargadas de rabia y de ira, como bien indica el nombre del compacto.
Tras escuchar los singles publicados hasta la fecha, tenía muchas ganas de este disco. La espera llegó a su fin y pude confirmar mis buenas sensaciones disfrutando de casi 50 minutos de buen metal. Se trata de un álbum diferente a lo que Parwkay Drive nos tiene acostumbrados y que según el propio vocalista, Winston McCall, dividirá a sus seguidores. Para encontrar este nuevo sonido, la banda australiana se puso en manos de un productor del que no han querido dar nombre por el momento. Se han tomado Ire como un desafío y en mi opinión, lo han superado con creces.
Muchos seguidores fieles de PWD se sentirán decepcionados y otros muchos estarán encantados con el cambio experimentado por el quinteto oceánico. La voz de McCall no ha sido el único cambio destacable, ya que la música ha sufrido un "refinamiento" notable. Los trepidantes riffs y los continuos "breakdowns" pierden presencia sin llegar a desaparecer del todo, pero éso no debe ser un problema. En mi opinión, ha sido todo un acierto ya que con ello consiguen una importante evolución y una nueva motivación. Suelo ser reticente a los cambios en el metal, pero cuando se trata de una nueva idea sin abandonar la esencia de la banda, siempre estoy abierto a escucharla. El núcleo de Parkway Drive sigue muy presente, lo único que ha cambiado ha sido ligeramente su imagen y eso no gustará a todo el mundo.
Centrándonos de nuevo en Ire, debo destacar la canción "Crushed". Tengo que confesar que mis ganas de oír este álbum aumentaron increíblemente tras la salida de este single, el cual me encandiló desde el primer minuto. Por otro lado, la única canción que no me acabó de gustar fue "Writings On The Wall".
Ire provocará una gran división entre los seguidores de la banda, pero está claro que antes de juzgar se debe escuchar el material. A mi me han convencido, he disfrutado mucho con este disco que me ha parecido muy completo y candidato a estar en mi lista de los mejores del año. Lo calificaré con un 9 y os animo a que me deis vuestra opinión.
Os dejo con "Crushed":